Diseñar una colección para Cuidado con el Perro, marca mexicana de fast fashion, en colaboración con Global Denim, líder global en la producción de mezclilla. El propósito del concurso fue remarcar la creatividad y el talento de diseñadoras mexicanas para elaborar looks originales de mezclilla, uno de las principales productos de exportación de Mexico. El proyecto fue finalista del Premio Nacional de Diseño, Diseña México 2017. Se expuso en el Museo Franz Mayer en la Ciudad de México.
INSPIRACIÓN
El agua es el componente más importante de nuestro planeta, este elemento es esencial para la vida de la raza humana y todas las especias vivas. Esta colección es una analogía, así como el componente esencial de todas las especies del planeta es el agua, la mezclilla es la prenda básica número uno en el mundo. En los diseños se hace referencia a las diferentes tonalidades de azul que refleja el agua, a la forma orgánica de nuestros tejidos humanos y a la estructura fluida de especies marinas como los moluscos.
Los olanes y el patronaje de el vestido aluden al movimiento y la forma de los moluscos marinos. El estampado de las mangas de la chamarra y las bolsas traseras del pantalón representan la textura del tejido del cuerpo humano visto desde un microscopio.
PROBLEMÁTICA
La mezclilla es la tela más vendida del mundo. Según UN Comtrade, México ocupó el noveno lugar entre los exportadores a nivel mundial en 2016. Exporta el 60% de su producción de tela a Estados Unidos, el resto es dividido para el mercado local e internacional, incluyendo Perú, Colombia and Chile. En 2017, las ventas anuales de prendas de mezclilla fueron de 793 millones de dólares, convirtiendo a México en el segundo exportador a Estados Unidos, después de China.
México produce mezclilla de alta calidad, pero hay una falta de apoyo para diseñadores locales. Las fábricas de mezclilla maquilan prendas para marcas extranjeras. Los trabajadores realizan toda la producción siguiendo el diseño de esas casas de moda. Hay una necesidad de que diseñadores mexicanos elaboren prendas de gran calidad y diseño que puedan competir con marcas extranjeras y cumplir con estándares internacionales.
SOLUCIÓN
El país tiene creativos capaces y talentosos, pero necesita haber más apoyo de los clientes, el gobierno local e inversionistas privados para hacer las colecciones más accesibles en precio sin sacrificar la calidad y el diseño. El apoyo es mínimo y no es suficiente. Si el consumo local enfocara su atención a los diseñadores, la economía local podría crecer y contribuir al desarrollo del diseño de moda en el país.